Rutas originales con monumentos, consejos, anécdotas y curiosidades de viajes.
Todo son vivencias personales de mis viajes. La mayoría de tours son viajes en grupo de los que soy guía. Otros son escapadas en familia. Trato de ofrecer datos y curiosidades para hacer viajes originales.
De Nueva York a París pasando por Londres y Benidorm.
CRUCERO MEDITERRÁNEO del 8 al 15 junio 2025 Crucero en Grupo 👍 Transporte con salida de Puerto de Sagunto y Sagunto. Crucero 7 noches con el siguiente itinerario: 08/06 Salida del barco de Barcelona a las 18:00h 09/06 Día de navegación disfrutando de actividades, piscinas, jacuzzis, animación... al ir en grupo, podrás pasar el día en el barco o bien unirte a nosotros para disfrutarlo al máximo. 10/06 Estancia del barco en Cagliari de 7:30 a 16:30h. Podrás reservar una excursión o bien bajar con nuestro grupo y pasear por Cagliari. A la hora deseada, regresaremos al barco para comer. Tarde a bordo disfrutando de las instalaciones del barco y animación 11/06 Para quien quiera madrugar, entre las 6:30 y las 7:30h veremos "Amanecer con vistas a Capri" después llegada a Nápoles donde el barco estará atracado de 9:00 a 19:00h. Posibilidad de reservar una excursión a Pompeya o Capri. también podrás pasear a tu aire si prefieres quedarte en Nápoles. 12...
Hola viajero! Si estás pensando viajar a Alicante, haces bien 👍. Es una ciudad muy agradable de visitar ya que es pequeñita y es muy fácil orientarse gracias al mar y Castillo que siempre os van a ir guiando. Además, hay muchos sitios gratis a los que ir.
Por suerte, además de su fantástica playa urbana y puerto deportivo, la ciudad está dotada de unos monumentos y museos variados, amenos, interesantes y algo que es muy importante para muchos viajeros, ¡la entrada es gratis!. De esta forma puedes disfrutar de ella y con el dinero que te ahorras en entradas a monumentos ir de tapas, a comer, pubs o tiendas, por ejemplo.
Te voy a recomendar los museos y algunos otros sitios que yo conozco y que podrás visitar cuando estés en Alicante. Dependerá eso sí, del tiempo del que dispongas y de tus gustos.
Esta selección la he realizado basada en mi experiencia personal. Por favor, reconfirma los horarios de visita, exposiciones temporales, etc. si estás muy interesado en algo concreto. No me hago responsable de cambios de horario o Covid 😢
Al contarte esto, sólo pretendo despertar en ti las ganas de visitar esta maravillosa ciudad y divulgar la bonita labor que en mi opinión están llevando a cabo en Alicante poniendo la cultura al alcance de todos.
Vamos allá 👪
MUSEO de les FOGUERES
Al visitar este museo que está en la Rambla Méndez Núñez, una de las principales avenidas de la ciudad, te harás una idea de lo importante que es la fiesta de las Hogueras de San Juan en Alicante. Está declarada de Interés Turístico Internacional.
Verás trajes, carteles, fotos y como no, los ninots, (figuras de los monumentos que se plantan en la Fiesta de las Hogueras) que se han ido indultando a lo largo de los años evitando ser devorados por las llamas la noche de "la Cremá", la madrugada del 24 de junio
Podrás ver un audiovisual con imágenes de la Fiesta que te hará involucrarte en ella y sentirla un poquito más cerca y por supuesto si puedes, aprovecha y visita la ciudad del 20 al 24 de junio para vivirlas en persona, ¡algo que te encantará!
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h (de 18:00 a 21:00h en verano)
Sábado y domingo de 10:00 a 14:00h (algunos domingos podría estar cerrado)
Lunes cerrado
Entrada gratuita
El CASTILLO de SANTA BÁRBARA
Esta visita es imprescindible. Si vas con niños les encantará, si vas en pareja te enamorará aún más. Gusta en compañía de amigos, familia o simplemente solo. Ya me lo contarás... 👍
En el Monte Benacantil encontrarás una de las fortalezas medievales más grandes de España. Su origen se remonta al siglo IX durante la ocupación musulmana y curiosamente debido a su perfil visto desde la playa, se le conoce como la "La Cara del Moro".
Castillo Alicante
En diciembre de 1246, el día de santa Bárbara, la fortaleza fue tomada a los árabes por el rey cristiano que años más tarde sería conocido como Alfonso X el Sabio.
Gracias a las remodelaciones que se han llevado a cabo en los últimos años podrás pasear y recorrer una fortificación en muy buenas condiciones y además ¡¡Gratis!!. Sí, la entrada al recinto del Castillo de Santa Bárbara es gratis.
Para subir puedes optar por cualquiera de las opciones que te voy a contar:
Mi opción favorita es hacerlo andando por la Muralla. Hay una subida por escalera en la parte norte del Casco Antiguo, para los alicantinos conocido como "el Barrio". Busca la Avenida Jaime II y enfrente del Parque de Bomberos verás que comienza la escalera.
Si optas por esta opción te aviso que subirás bastantes escalones, algunos de ellos altos pero eso sí, las vistas del Casco Antiguo y los rincones que irás descubriendo a tu paso, no te dejarán indiferente.
Caminarás por encima de la muralla que bordea ese lado de la fortificación
Muralla castillo Alicante
Muralla Castillo Santa Bárbara
La opción más cómoda si vas a pié es tomar el ascensor que encontrarás en la avenida Juan Bautista Lafora en playa del Postiguet 2'70€. ** en este momento cerrado por tema Covid/obras** No llega hasta arriba del todo pero te evitarás mucha subida y solo si quieres llegar hasta la cumbre, subirás cuestas.
Otra cómoda forma de hacerlo es subir con coche o con el Turibus. En ambos casos deberás buscar la calle Vázquez de Mella y a la altura del hospital Vithas Alicante, antiguo Perpetuo Socorro, verás que comienza la subida. En este lado del Castillo, también hay varios senderos para subir a pie por la falda del monte
Resumiendo: puedes subir en ascensor, bus, coche y finalmente a pie por varios sitios
Dentro del recinto, hay 3 zonas a diferentes alturas. En el intermedio hay varias salas y es donde están los puntos más importantes: el Salón Felipe II, el Patio de Armas, el Baluarte de la Reina...
Lo más divertido es ir subiendo mientras disfrutas de las diferentes salas, vistas, torreones, paneles explicativos y demás hasta llegar a su cima.
Castillo Santa Bárbara Alicante
Desde arriba, disfrutarás de unas maravillosas vistas de la ciudad y sobre todo del mar Mediterráneo
De lunes a domingo de 10:00 a 19:30h **horario excepcional por tema Covid**
de abril a septiembre de 10:00 a 22:00h
resto del año de 10:00 a 20:00h
Entradagratuita
Dentro del recinto del Castillo, podrás entrar de forma totalmente libre al MUSA. El Museo de la Ciudad de Alicante cuenta con 10 salas de exposición permanente en las que se narra la Historia de la ciudad
Horario MUSA:
Abierto de 10:00 a 20:00h **ver horario adaptado a apertura del Castillo por Covid
Entrada gratis
En algunas ocasiones, hay exposiciones temporales en otras salas del Castillo y esas sí que son de pago
Junto a la entrada al Parque de la Ereta que también es una de las bajadas/subidas del Castillo de Santa Bárbara, en la Plaza Arquitecto Miguel López encontrarás el Museo de las Aguas.
La plaza es popularmente llamada "del Puente" por el acueducto que antiguamente discurría por ahí transportando el agua de lluvia de la ladera del Monte Benacantil hasta los Pozos de Garrigós.
Estos pozos excavados en la roca en distintas épocas, también los podrás visitar.
Recorriendo sus 3 plantas, descubrirás la Historia de la influencia del agua en Alicante. En principio puedes pensar ¿¿y qué atractivo puede tener un museo del Agua?? Pues bien, es muy didáctico y visual por lo que es entretenido para todos los públicos. ¡Anímate a descubrirlo por ti mismo!
Museo Aguas Alicante
A la salida siempre puedes aprovechar y tomar algo en la agradable placita
Horario:**actualmente está cerrado por Covid**
martes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h
sábado y domingo de 10:00 a 14:00h
En los meses de verano el museo cierra a las 21:00h
La entrada es gratuita
PALACIO del PORTALET
Palacio del siglo XVIII que podrás disfrutar gracias a las reformas que sus residentes han ido haciendo a lo largo de su historia. A finales del siglo XIX fue sede de la Sociedad Filarmónica. A principios del siglo XX el edificio alojó al Montepío Mercantil Provincial de Alicante y ahí es cuando se decoraron los interiores de la Sala Noble donde se celebraron fiestas benéficas y conferencias entre otros usos.
El Palacio se llama así por estar en la esquina de la calle Labradores con la calle Santo Tomás antiguamente llamada calle Portalet de Capuchinas por la puerta que había en la antigua muralla que estaba en la actual Rambla y que permitía llegar al Convento de las Capuchinas.
Recientemente tras la última rehabilitación del edificio, se han musealizado varias salas y es posible hacer una visita muy agradable a un bonito palacio donde verás una exposición de guitarras españolas, maquetas e información de otros palacios del casco antiguo...
Está muy cerca de la Concatedral de San Nicolás, del Museo de Belenes y del Museo de les Fogueres entre otros puntos interesantes, en pleno Casco Antiguo. La visita no te llevará más de 30 minutos por lo que es una muy buena opción ver este magnífico Palacio cuando estés en esa zona.
Palacio del Portalet
Al salir del Palacio del Portalet puedes aprovechar para comer o tomar algo en alguno de los restaurantes y bares que hay en el Casco Antiguo. Me voy a permitir aconsejarte uno de mis favoritos ❤ "el Sento Barrio". Verás, bueno mejor si lo saboreas claro, qué montaditos y tapas tan deliciosas y originales tienen... 😋😋
de miércoles a sábado de 10:30 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h
Domingo y festivos de10:30 a 14:00h
Entradagratuita
MUSEO OCEAN RACE
De manera interactiva, en este museo único en el Mundo en su estilo, descubrirás aspectos técnicos de la regata, partes de las embarcaciones, la vida a bordo de un barco de regatas, etc. y experimentarás algunas de las sensaciones que viven los regatistas de esta vuelta al Mundo que sale desde Alicante.
Podrás visitar un barco que participó en la competición de 2005/2006. Está antes de entrar al Museo, NO en el agua 😖
Es un museo ideal para visitar con niños porque es muy interactivo y tiene pantallas táctiles explicativas, simuladores, proyecciones... es un museo en el que está "permitido tocar"
No es muy grande y recorrerlo te llevará poco tiempo, dependerá de lo que te entretengas jugando a pilotar una nave o viendo los vídeos.
Sólo por el entorno en el que se encuentra, ya merece la pena visitarlo. Está situado al final del Puerto Deportivo y rodeado de mar, embarcaciones, restaurantes y terrazas.
Desde allí, tendrás una preciosa vista del skyline de Alicante con la Explanada de frente y el Castillo de Santa Bárbara dominando la ciudad desde la altura
Lunes siempre cerrado además del 1 de enero y 25 de diciembre
La entrada es gratis
MUSEO MUBAG
El Museo de Bellas Artes está ubicado en el Palacio Gravina, en la calle que lleva el mismo nombre entre el Ayuntamiento y la playa, a 2 pasos de ambos.
Es un edificio del s XVIII que anteriormente fue sede del Archivo Provincial.
En él, verás obras de la Diputación de Alicante, sobre todo pinturas que van desde la Edad Media hasta las primeras décadas del siglo XX.y obras cedidas en exposiciones temporales.
En mi última visita, pude disfrutar de una preciosa colección de Fernando Cabrera, pintor alcoyano, cedida por el Museo del Prado.
Tiene 2 plantas y podrás recorrerlo cómodamente sin emplear mucho tiempo por lo que siempre es una buena opción si estás en esa zona y visitar el Ayuntamiento, Casco Antiguo, etc
El MACA de Alicante, está ubicado en la Casa de la Asegurada, el edificio civil más antiguo de Alicante que se conserva. Restaurado y ampliado hace unos años, se ha conseguido integrar ese antigua construcción en lo que hoy día es un bellísimo edificio.
Es propiedad municipal desde que se construyó en el año 1685 como Granero Municipal o Pósito de Trigo.
Lo encontrarás en la calle Villavieja frente a la plaza de Santa María, una iglesia que no deberías perderte
( más abajo te dejo detalles) y una plaza que te cautivará
El museo, es de Arte Moderno y de entrada hay muchas personas que suelen decirme: "a mí es que esos museos tan modernos, no me gustan..." bueno pues que sepáis que en el MACA podréis ver obras modernas, SÍ pero en mi opinión, obras con sentido, comprensibles, muy bien expuestas.
Como anécdota te diré que en varias visitas al MOMA de New York pude ver "obras" como una canasta de baloncesto quemada, una pala colgando del techo, un cable enrollado en el suelo, etc en las salas de Arte Moderno y la primera vez que fui al MACA lo hice pensando que iba a ver "cosas" similares. Mi sorpresa fue encontrarme con obras que atraparon mi curiosidad y me gustaron. Por eso, si estás en Alicante y te apetece, te animo a que descubras este museo por ti mismo y veas si te gusta o no. A pesar de ser un edificio grande, la visita te llevará 1 hora aproximadamente, dependiendo claro de lo que te deleites y de tu ritmo
Horario:
en verano de martes a sábado de 11:00 a 20:00h (en invierno abre 1 hora antes)
domingo y festivos de 10:00 a 14:00h
Lunes cerrado
Entrada gratis
LAS CIGARRERAS
Centro Cultural Las Cigarreras
En la antigua fábrica de tabacos de Alicante, está integrado el Centro Cultural Las Cigarreras. Se ha recuperado parte del conjunto de edificios de la Tabacalera y quedan pendientes todavía algunas obras.
Una parte del conjunto fue edificado entre 1741 y 1752 como Casa de Misericordia y residencia del obispo de Orihuela en la ciudad. Más tarde, en el año 1798 cuando la Casa pasó a ser propiedad del Estado es cuando se destinó a fábrica de tabacos. Después de algún incendio y varias transformaciones, ahora puedes visitar parte de este conjunto arquitectónico reconvertido en varias salas de exposición, jardín y un llamativo bar/restaurante
Te sonará su jardín vertical en la parte Norte por haber salido recientemente en un anuncio de gafas en tv 😜
Suele haber exposiciones audiovisuales, de fotografía, etc. Hacen talleres y actividades y en general es un Centro muy activo. En mi última visita a Alicante habían organizado un taller de Arte Urbano y ese día, estaban pintando un mural que hay frente al lateral, en el exterior del Complejo. La verdad es que me gustó mucho verlo y sobre todo como ha quedado, te dejo foto para veas de qué hablo...
Está cerca de otros puntos de interés de la ciudad. Puedes aprovechar para pasar por el jardín romántico del Panteón de Quijano y a 2 pasos lo encontrarás e incluso puedes visitar después el MARQ si caminas unos 8 minutos desde las Cigarreras.
Horario:
de martes a sábado de 10:00 a 21:00h
domingo de 10:00 a 14:00h
lunes cerrado
entrada gratis
MUSEO de BELENES
Desde que abrió sus puertas en el año 1997, este museo ofrece al visitante bonitas piezas de belenes españoles y de otros países del Mundo que van renovando para que nunca te canses de visitarlo.
Está en la calle San Agustín, en pleno Casco Antiguo, ubicado en una casa tradicional. Puedes aprovechar la visita al Ayuntamiento y alrededores para conocerlo.
Horario:
De martes a viernes de 10:00 a 13:45h y de 17:15 a 19:45h
Sábado, domingo y lunes cerrado
entrada gratis
LA CIUDAD DESCUBIERTA
Junto al Ayuntamiento de Alicante, concretamente en los bajos del nuevo edificio del mismo está la exposición con restos arqueológicos que datan desde la Edad Media. Precisamente cuando comenzaron las obras de la ampliación del ayuntamiento es cuando salieron a la luz estos restos
Es un recinto pequeño y lo verás en poco tiempo
Horario:
de lunes a viernes de 09:00 a 14:00h
sábado, domingos y festivos cerrado
Entrada gratuita
SALA de EXPOSICIONES LONJA del PESCADO
Suele tener exposiciones de distinto tipo: pintura, escultura, historia, etc y además talleres y actividades
Tiene acceso libre excepto cuando hay alguna exposición especial que es de pago
Paseo Almirante Julio Guillén Tato
Horario:
Suele variar en función de las exposiciones
Precio entrada según la exposición del momento.
MUA
Museo de la Universidad de Alicante
Para visitarlo tendrás que ir a la Universidad de Alicante ya que está dentro del Campus. Si estás alojado en el centro de la ciudad puedes acercarte hasta allí con el bus o el cómodo TRAM. Si dispones de coche, no tendrás problema a la hora de aparcar ya que hay mucho parking gratuito.
Es un museo que expone obras de arte contemporáneo. Tienen piezas procedentes de donaciones y también obras adquiridas de pintura, fotografía, escultura..
Si dispones de tiempo te gustará dar un paseo por el magnífico campus de la universidad considerado como uno de los más bonitos de España por sus zonas verdes entre otros detalles. La verdad es que para mí es una delicia, tengo debilidad por ese recinto y siempre me gusta visitarlo 💗. Parte de la "culpa" quizá sea que es mi universidad...
Ubicado en el antiguo Hospital San Juan de Dios, un edificio que se construyó entre 1926 y 1929 y que en el momento de edificarlo estaba en unos terrenos que se salían de los los límites de la ciudad construida, como solía decirme mi abuela "cuando yo era joven todo esto era campo" encontrarás el MARQ
Museo Arqueológico Alicante
Lo inauguraron en el año 2000 y tiene varias salas de exposiciones permanentes y otras que van cambiando
En él, se alojan más de 81000 piezas que muestran el pasado de la Costa Blanca y la herencia que han dejado las civilizaciones que la han habitado tras su paso.
Lo que más destaca del Museo es el uso que se hace de los medios audiovisuales e informáticos y la forma tan didáctica en la que se muestra su contenido
Verás y disfrutarás de 3 recreaciones muy originales donde se aprecian las excavaciones en una iglesia, una isla y una cueva. Si visitas el museo con niños, esta parte les encantará porque pisas suelo de cristal y ves lo que hay abajo, se simulan las distintas capas de la tierra, materiales, etc.
Tiene varias salas de exposición permanente con piezas de la Prehistoria, los íberos, etc y luego otra parte del Museo dedicada a la Edad Moderna.
Además, suele haber exposiciones temporales muy interesantes. Recibió famosas momias y el Discóbolo de Mirón entre otros huéspedes ilustres y hospedará en breve a los Guerreros de Xian. Está previsto que las figuras de terracota lleguen a Alicante y se puedan exhibir en el MARQ para el disfrute de muchos entre el 29 de abril y el 31 octubre de este año 2021, la exposición original era en 2019 pero se tuvo que cancelar por tema Covid
En 2004 se reconoció al MARQ con el Premio del Museo Europeo del Año, un galardón que otorgan a los museos que realizan avances e innovan de forma llamativa.
La Entrada General cuesta 3€. Ofrecen precio reducido si estás jubilado, desempleado, Carnet Jove 1'50€.
Si lo visitas el domingo, pagarás la mitad. Entrada para todos a 1'50€ No es gratuito pero casi !!
Si quieres hacer una visita más completa y/o diferente, los sábados a las 18:30h puedes unirte a una visita guiada de los Sótanos. Cuesta 6€ y durante 1 hora descubrirás el almacén de compactos, el depósito anforario, laboratorio de restauración...
Puedes añadir al precio de la entrada 1€ para la Guía Multimedia
Al salir, puedes aprovechar para tomar algo o comer en el BARQ, el bar que hay en el recinto del Museo con una maravillosa y tranquila terraza. Si vas con niños, sin duda una opción muy buena porque podrán jugar y correr por allí sin peligro. Tienen tapas y bocadillos con muy buena relación calidad/precio
Puedes combinar la visita con el Castillo por ejemplo si tu intención es subir con el coche porque el acceso está muy cerca del MARQ
Horario:
de martes a sábado de 11:00 a 20:30h
domingo que es de 10:00h a 14:00h
lunes cerrado
9 de octubre y alguna fecha concreta como por ejemplo, el día Internacional del Turismo, entrada gratis
Es un parque situado a la entrada/salida de la ciudad en dirección a Santa Pola.
Un remanso de paz frente al mar donde verás más de 7000 palmeras de todo tipo rodeadas de zonas deportivas, cascadas, lagos, columpios para distintas edades...
Podrás pasear por distintos senderos y si quieres tomar algo en el kiosko donde también hay merenderos.
En el parque, hay un templete donde suele haber actividades para niños, representaciones, etc
Sin lugar a dudas, si dispones de tiempo en tu visita a Alicante, este parque te gustará y harás unas fotos maravillosas para el recuerdo
Es la iglesia más antigua de Alicante, del s XIV aunque tras un incendio la Basílica tuvo que ser reconstruida y por eso apreciarás que su bonita fachada es barroca. Las dos torres asimétricas fueron añadidas más tarde.
Está en la misma placita que el museo MACA por lo que es un itinerario muy interesante para hacerlo en el mismo día
Horario:
de lunes a 10:00 a 13:00h y de 18:00 a 19:30h
Al ser una iglesia en activo, puede variar según los servicios religiosos
Entrada gratis.
CONCATEDRAL de SAN NICOLÁS
En pleno Casco Antiguo, en una preciosa plaza y rodeada de calles peatonales repletas de cafeterías, pubs, restaurantes, etc encontrarás la coqueta Concatedral
De estilo renacentista herreriano, en su interior podrás disfrutar de su claustro del siglo XV, su cúpula azul de 45 metros de altura y la barroca Capilla de la Comunión que está justo debajo.
Al claustro se accede desde la calle Labradores, un poquito más arriba de la puerta principal a la concatedral
Horario:
de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:30h
sábados y vísperas de festivos de 08:30 a 13:00h y de 17:30 a 20:30h
domingos y festivos de 08:30 a 13:30h y de 17:30 a 20:30h
Entrada gratuita
Hasta aquí la lista de propuestas gratuitas para disfrutar y descubrir la preciosa ciudad de Alicante.
Seguramente en tu visita conocerás además alguna otra sala de exposiciones y/o iglesia como la ermita de San Roque por ejemplo, en el barrio de Santa Cruz, una excusa perfecta para dejarte llevar por las callejuelas de ese maravilloso Barrio. ¡Te encantará seguro! (ver post rutas por Alicante Ciudad)
La "calle de las Setas" sobre todo si visitas la ciudad con niños y otros rincones encantadores, te sorprenderán.
Lo importante es que te dejes llevar por la ciudad y disfrutes al máximo de la luz, buen clima, gente, gastronomía y todo lo que te espera en Alicante
¡una revolución para tus sentidos!
💖💖💖💖💖
Te dejo un enlace de la web donde siempre encuentro ofertas muy buenas de hoteles y otros viajes
VIETNAM en grupo desde Valencia del 26 abril al 8 mayo 10 noches hotel Día 26 abril Salida prevista de VALENCIA a las 18:55h, haremos 1 escala y llegada prevista a Hanoi a las 15:25 aprox del 27/04. día 27 abril . HANOI Llegada a Hanoi, recogida de equipaje, trámites de inmigración con asistencia y traslado al hotel. La capital de Vietnam es una de las ciudades más agradables de Asia. Combina el encanto colonial y el exotismo oriental entre numerosos lagos, parques, bulevares, templos, pagodas... Está bien reflejado el recuerdo de la época colonial francesa con edificios y villas bien conservados. En la parte más nueva y moderna de la ciudad, hay centros comerciales y rascacielos. Cena en un rte local. Alojamiento. Día 28 abril . HANOI / NINH BINH – HANOI (pensión completa) Tras el desayuno, salida por carretera a ...
CALPE ¡Qué ver y hacer en 2 días! Calpe es una animada localidad costera de Alicante en la que podrás ver y hacer planes divertidos en 2 días bien aprovechados. Las increíbles y largas playas de arena fina dorada, las calas de aguas cristalinas, el famoso Peñón de Ifach, las salinas con sus flamencos rosas y una excelente gastronomía, hacen que junto a otros encantos Calpe sea el Paraíso para muchos turistas y visitantes. Calpe está a 23 km de la famosísima y también turística Benidorm, 63 km de Alicante, 120 km de Valencia y 460 km de Madrid. Es facilísimo y cómodo llegar enn coche por la AP-7 gratuita, en avión al aeropuerto de el Altet o el de Valencia, bus, tren, etc. Pero ¿Qué ver y hacer una vez estés en Calpe?, sigue leyendo... El PEÑÓN de IFACH, icono de Calpe Verás el Peñón desde todos los rincones de Calpe y sus alrededores, ahora bien, lo ideal es subir hasta la ...
MARJAL dels MOROS ¿Cómo llegar hasta los puntos más interesantes?, ¿cómo recorrerlo? La Marjal dels Moros es un humedal situado entre los términos de Puzol y Sagunto , en la provincia de Valencia. Está declarada zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves.) Es un importante punto de paso para las aves que hacen la ruta migratoria de África al norte de Europa. Algunas de las aves que habitan en la Marjal dels Moros, están en peligro de extinción. Más de 250 especies catalogadas. 350 ha de superficie. El humedal, está rodeado de mar por la parte de la costa. El Grao de Puerto de Sagunto y La playa de Puzol con construcciones por ambos latera...
Comentarios
Publicar un comentario