Ir al contenido principal

Entrada destacada

JAPÓN mayo 2026, salida VALENCIA

JAPÓN  del 3 al 13 mayo 2026 Visitando: OSAKA, NARA, KYOTO, NAGOYA, MAGOME, TSUMAGO, TAKAYAMA, SHIRAKAWAGU, NAGOYA, HAKONE, TOKYO Itinerario: Día 3 de Mayo. España / Osaka Salida del vuelo de Valencia a las 18:20h con llegada a Estambul a las 23:10h. Salida del vuelo de Estambul a las 2:00h con llegada a Osaka a las 19.00h hora local (son 6 horas +. En Valencia serían las 13:00h.) Noche a bordo. A la llegada a Osaka (día 4 de mayo), traslado al hotel y alojamiento.   Día 5 de Mayo. Osaka / Nara / Kyoto (Media pensión) Tras el desayuno, visita de Osaka. El Castillo de Osaka fue construido en el siglo XVI, se ha incendiado y ha sido reconstruido en varias ocasiones. Este castillo, símbolo del poder y de la historia de la ciudad, se levanta en medio de un gran parque de 6 hectáreas. Continuación a Nara, la capital más antigua de Japón, incluyendo el Templo Todaiji con el Gran Buda “Daibutsu”, y el Parque de los Ciervos Sagrados. Comida en restaurante y salida hacia Kyoto, visitan...

RUta Extremadura

RUTA EXTREMADURA
De vuelta de Extremadura con cerezos del Jerte en macetas...

Así es, acabamos de regresar de Extremadura y entre otros recuerdos, algunos nos hemos traído nuestro "cerezo" para cuidarlo y mimarlo y así al mirarlo recordar que estuvimos en el Valle del Jerte cuando lo cubre el blanco manto de los cerezos en flor.
Salimos el domingo 26 de marzo desde Puerto de Sagunto y antes de llegar a nuestro destino, hicimos parada en TOLEDO.
Dimos un paseo, comimos y visitamos la espectacular Catedral Primada que no dejó indiferente a nadie. La sacristía con los cuadros de Tiziano, Goya y Rubens entre otros, el museo de arte sacro, el tesoro con la custodia de oro elaborada con el primer oro que Cristóbal Colón trajo de América  y sobre todo el Transparente iluminado por los tragaluces del ábside.


      







Por la tarde, continuamos el camino hacia Extremadura y llegamos al hotel Triana en Miajadas, pueblo hermanado con Puçol   WEB DEL HOTEL (pincha encima y accederás)
El Lunes, después del desayuno salimos hacia CÁCERES. Allí estaba esperándonos el guía con el que hicimos la visita, Carlos. Recorrimos las calles del precioso Casco Histórico de la ciudad descubriendo sus rincones y secretos. Por cierto, acordaos de que el guía saldrá en el 3º capítulo de la serie de A3 "la Catedral del Mar" rodada en parte en Cáceres en lugar de Barcelona. RODAJE (pincha si quieres saber más...)
Cáceres siempre gusta y es que por algo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993
Entramos en el Palacio de Carvajal y disfrutamos con la maqueta de la ciudad.

Por la tarde, visitamos MONTÁNCHEZ a unos 30 km de Miajadas y nos acompañó Javi, uno de los camareros del hotel que nació allí. Subimos a las ruinas del Castillo.
 Visitamos su pequeño cementerio, premiado en 2015 como el "mejor cementerio de España" con 3000€, entre otras cosas por estar en la falda del cerro del castillo aprovechando el terreno escalonadoNOTICIA EN EL DIARIO (pincha para verlo)

El martes, después del desayuno, salimos hacia la Comarca de la VERA. La primera parada la hicimos en JARAÍZ de la VERA donde visitamos el Museo del Pimentón 

Paseando, llegamos hasta
"el Parque de los Bolos" desde donde se ve a lo lejos Yuste y su monasterio. Después de comprar cupones a la lotera que subió espontáneamente al autobús (que por cierto en alguno de los números tocó devolución), arrancamos hacia Cuacos de Yuste. En el Monasterio no hicimos parada aunque sí pasamos despacito para poder ver el exterior. Donde sí que paramos fue en el Cementerio Militar de los Alemanes
  
Continuamos la ruta por un bello paraje plagado de riachuelos hasta llegar a GARGANTA de OLLA, donde pudimos ver la fascinante escultura de la "Serrana de la Vera", aquella Isabel de Carvajal que despechada por desamor se refugió en el monte y dedicó su vida a embaucar y después matar a los hombres del lugar LEYENDA COMPLETA (pincha para saber más...)

Y por la tarde TRUJILLO donde partiendo desde la Plaza fuimos subiendo hasta el Castillo para disfrutar de las bonitas vistas a los pies de la Virgen de la Victoria. Al subir pasamos por la iglesia de Sta. María y buscamos el escudo del Atleti en su torre. Después de un paseo tan intenso, que mejor que disfrutar de un delicioso pastel. Estando en la pastelería a la que vamos siempre, descubrimos gracias a un señor que venía en el grupo que salieron en el programa de tve, Comando Actualidad como referente de dulces típicos de la zona y ¡Vaya si estaban buenos!

El jueves por la mañana salimos hacia MÉRIDA. Primero visitamos el Teatro, Anfiteatro y Museo de Arte Romano. Algunas personas aprovecharon para comprar embutido y otros productos de la región y continuamos la visita pasando por "las Termas", "el Pórtico del Foro" y el "Templo de Diana"

Los restos del antiguo Pórtico construido en el siglo I, nos muestran lo que en su día hubo en este lugar. Se trataba de una zona aporchada y bordeada por un canal de agua donde los ciudadanos se reunían a modo de plaza. Pudimos ver los medallones de Júpiter y Medea y en la pared del fondo las hornacinas (nuevas, reconstruidas) que albergan esculturas encontradas en excavaciones. Otras piezas que hallaron están expuestas en el Museo de Arte Romano


                            El Templo de Diana se encontraba muy cerca del Foro. A finales del s. XV, un caballero de la Órden de Santiago construyó su casa palacio aprovechando los cimientos y restos del Templo. Gracias a esto, se conserva en tan buen estado hoy día. Cuando las autoridades decidieron restaurarlo, tiraron casi todo este palacio pero dejaron lo que fue el patio y una parte de la fachada renacentista del edificio porque al fin y al cabo, forman parte de la Historia de la ciudad y así podemos ver lo que fue. A ambos lados están los 2 estanques que hubo desde su origen.
Hicimos un descanso y continuamos hacia el Puente Romano, del siglo I a. C. con casi 800 metros de largo y 62 arcos. A sus pies, la muralla de la Alcazaba y junto a ella, la joven glorieta que hicieron a finales de los años 90 para colocar la escultura donada por el gobierno italiano de la Loba Capitolina amamantando a Rómulo y Remo y que se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad. Es una réplica de la que se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma.
Paseando junto a la Morería y el impresionante río Guadiana llegamos hasta nuestro autobús para ir a comer al hotel.
La tarde la dedicamos a conocer MIAJADAS, que ostenta el título de "Capital Mundial del Tomate" y además es pueblo hermanado con Puçol. Vimos la ermita y la iglesia de Santiago que estaba cerrada y aunque en el "bar" nos chivaron que la llave la tiene la Sra Nina, tocamos a su timbre (vive en el 4º piso...) pero no hubo suerte. No estaba o no nos abrió la puerta. Bordeamos la iglesia fotografiando a las cigüeñas que se alojan en el edificio y descubrimos un pequeño tesoro de Miajadas, el escondido y casi clandestino obrador de dulces artesanales donde estaban haciendo un curso de repostería y pudimos comprar deliciosas "perrunillas extremeñas"
 12 unidades/2€. ¡Toda una ganga! 
    RECETA
El jueves, fue el día dedicado al VALLE del JERTE. Nuestra primera parada fue en CABEZUELA del VALLE donde estaban engalanando las calles para recibir al día siguiente a la "plana mayor de las autoridades" y hacer la inauguración de las Fiestas del valle en Flor.

Almorzamos para coger fuerzas e hicimos un  bucólico paseo cruzando el río en varias ocasiones y haciendo muchas pero que muchas fotos a nuestro paso.
   
      
Subimos hasta el Mirador y ermita de San Felipe para ver las bonitas vistas del valle con los cerezos en flor
y después paseamos por las calles del precioso pueblo.
 Antes de coger el bus, compramos distintos productos elaborados a base de cereza y ... ¡cerezos en macetas! y fuimos a comer al restaurante "el castillo" WEB DEL RESTAURANTE
Después de las migas y una deliciosa caldereta de cordero, café en la terraza con los cerezos y cascada "el Chorreo de la Virgen" de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, de fondo.
Por la tarde, hicimos parada en PLASENCIA, preciosa ciudad con un Casco Antiguo maravilloso por el que pasear. La visita partió de la Plaza Mayor donde está el Abuelo Mayorga en el campanario custodiando el Ayuntamiento. De ahí fuimos a "las Claras" antiguo convento convertido en centro cultural y oficina de turismo. Allí pudimos disfrutar de una exposición de pintura de un artista cacereño universal donde abundaba el color rojo.
"Pasión por la Vida" es la exposición más grande de Enrique Jiménez Carrero, con 75 obras distribuidas en los 2 pisos del centro
Entramos a las catedrales Vieja y Nueva para ver entre otras cosas, la unión inacabada de las dos en el claustro. Visitamos el Museo Etnográfico y Textil acompañados de amables guías y además entramos al claustro y cafetería del Parador, uno de los más bonitos de España. Durante nuestro paseo pudimos ver la Capilla de la Salud, las murallas, Palacio de Mirabel, iglesia de San Nicolás, la Casa del Dean junto a la Catedral y Palacio del Obispo...


El viernes, después de desayunar, bajamos y cargamos el equipaje en el bus, tocaba iniciar la etapa de regreso pero para hacerlo más llevadero, todavía nos quedaba un alto en el camino para visitar el Real Monasterio de GUADALUPE, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Después de un agradable paseo por Puebla de Guadalupe, almuerzo-comida típica y ...
 al autobús porque tocaba continuar el regreso


Ohhhhh, con mucha pena pero eso sí, con el bus cargado de productos extremeños, llegamos a casita.
¡Jamón en tacos, lonchas y hasta 1 entero. Jamonero, vinos, quesos, caramelos de cereza, bombones de higo y ¡cerezos en macetas entre otras cosas!




Cada viaje es una experiencia única donde sentir, oler, ver, vivir... momentos mágicos y éste ha sido toda una experiencia para los sentidos.
Porque el viaje lo hacen inolvidable todos y cada uno de los que lo componen, GRACIAS A TODOS



Comentarios

Entradas populares de este blog

SELVA NEGRA y ALSACIA. 10 JULIO 2025

ALSACIA y SELVA NEGRA Espectacular Viaje en Grupo desde Valencia del 10 al 17 julio 8 días Vuelo directo desde Valencia Circuito en autobús Pensión Completa Excursiones y visitas incluidas Guía acompañante desde Valencia + guías locales ¡ Plazas limitadas! ITINERARIO DÍA 10/07. VALENCIA - FRANKFURT  Salida del vuelo de Valencia a las 13:00h con llegada a Frankfurt a las 15:40h. Llegada y traslado al hotel. Tarde libre en el hotel con opción de ir a pasear por el centro de Frankfurt (con metro y en grupo). Cena y alojamiento. DÍA 11/07. FRANKFURT – HEIDELBERG – ESTRASBURGO . 220 km a lo largo del día Tras el desayuno saldremos de excursión de día completo. Haremos visita panorámica de Frankfurt, donde destacamos la colegiata de Frankfurt, la iglesia de San Pablo... A continuación, visitaremos Heidelberg, ciudad turística que cuenta con un magnífico castillo de estilo gótico-renacentista. Comida en restaurante y por la tarde, continuación a Estrasburgo. Cena y alojamiento. DÍA 12/07....

CALPE. Que ver y hacer en 2 días

  CALPE ¡Qué ver y hacer en 2 días! Calpe es una animada localidad costera de Alicante en la que podrás ver y hacer planes divertidos en 2 días bien aprovechados.  Las increíbles y largas playas de arena fina dorada, las calas de aguas cristalinas, el famoso Peñón de Ifach, las salinas con sus flamencos rosas y una excelente gastronomía, hacen que junto a otros encantos Calpe sea el Paraíso para muchos turistas y visitantes. Calpe está a 23 km de la famosísima y también turística Benidorm, 63 km de Alicante, 120 km de Valencia y 460 km de Madrid.  Es facilísimo y cómodo llegar enn coche por la AP-7 gratuita, en avión al aeropuerto de el Altet o el de Valencia, bus, tren, etc. Pero ¿Qué ver y hacer una vez estés en Calpe?, sigue leyendo...          El PEÑÓN de IFACH, icono de Calpe                Verás el Peñón desde todos los rincones de Calpe y sus alrededores, ahora bien, lo ideal es subir hasta la ...

MARJAL dels MOROS. Cómo llegar y recorrer el Humedal Valenciano

MARJAL dels MOROS                                                 ¿Cómo llegar hasta los puntos más interesantes?, ¿cómo recorrerlo? La Marjal dels Moros es un humedal situado entre los términos de Puzol y Sagunto , en la provincia de Valencia. Está declarada zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves.) Es un importante punto de paso para las aves que hacen la ruta migratoria de África al norte de Europa. Algunas de las aves que habitan en la Marjal dels Moros, están en peligro de extinción. Más de 250 especies catalogadas. 350 ha de superficie.                                                    El humedal, está rodeado de mar por la parte de la costa. El Grao de Puerto de Sagunto y La playa de Puzol con construcciones por ambos latera...