Ir al contenido principal

Entrada destacada

CRUCERO en GRUPO. Salida 8 junio

CRUCERO MEDITERRÁNEO del 8 al 15 junio 2025 Crucero en Grupo 👍 Transporte con salida de Puerto de Sagunto y Sagunto. Crucero 7 noches con el siguiente itinerario: 08/06 Salida del barco de Barcelona a las 18:00h 09/06  Día de navegación disfrutando de actividades, piscinas, jacuzzis, animación... al ir en grupo, podrás pasar el día en el barco o bien unirte a nosotros para disfrutarlo al máximo.  10/06  Estancia del barco en Cagliari de 7:30 a 16:30h. Podrás reservar una excursión o bien bajar con nuestro grupo y pasear por Cagliari. A la hora deseada, regresaremos al barco para comer. Tarde a bordo disfrutando de las instalaciones del barco y animación 11/06  Para quien quiera madrugar, entre las 6:30 y las 7:30h veremos "Amanecer con vistas a Capri" después llegada a  Nápoles donde el barco estará atracado de 9:00 a 19:00h. Posibilidad de reservar una excursión a Pompeya o Capri. también podrás pasear a tu aire si prefieres quedarte en Nápoles. 12...

Leyenda de San Mungo, Glasgow

GLASGOW

Leyenda de San Mungo, Patrón de Glasgow

Cuenta la Historia que San Kentigerno ("jefe supremo"), más conocido como San Mungo, fundó una orden monástica en el siglo VI. Más tarde, en esos terrenos y sobre la primitiva iglesia se levantó la Catedral de Glasgow. San Mungo, lideró la conversión al cristianismo de toda esa parte de Escocia

La vida que nos han contado de este Santo es apasionante. Nació en Fife donde su madre llegó en una barca a la deriva al ser arrojada al mar acusada de adulterio. Esta mujer era una princesa picta que había sido violada y posteriormente repudiada por su padre. Al nacer el niño en Fife, San Servando lo bautizó y le puso el nombre "jefe supremo" para reivindicar su rango. Además lo apodó Mungo que en gaélico antiguo significa "querido". Se instalaron en Glasgow donde el niño se ordenó y acabó siendo obispo de la ciudad . La madre, años después fue canonizada por su apreciada piedad, así la princesa picta Tannoch, pasó a la Historia como santa Ennoch

Mungo, llevó una vida muy austera durante 13 años. Un fuerte movimiento anticristiano lo obligó a huir a Gales y en Menevia fundó el monasterio de St Asaph's. Mientras estuvo allí, realizó una peregrinación a Roma. Más tarde, cuando el rey Rhydderch venció a los paganos en la batalla de Arderydd en el año 573, volvió a Glasgow aunque en su retorno pasó tiempo en otros pueblos antes de volver

Falleció en enero del año 612 y está enterrado en la cripta de la Catedral 

 
A San Mungo se le recuerda sobre todo por cuatro milagros leyenda, representados en el escudo de Glasgow.

Sus símbolos son:

El PÁJARO. Cuentan que el Santo resucitó a un gorrión que era la mascota de San Servando. Si visitas Glasgow, lo verás represetado en un conocido mural urbano 
LA CAMPANASe cree que San Mungo llegó de Roma con una campana que le había cedido el mismísimo Papa.

El ÁRBOL. Mungo, consiguió mantener vivo un fuego que tenía que custodiar junto a un monasterio, orando sobre una rama de avellano.

el PEZ con el ANILLO. Según la Leyenda, la esposa de un rey recibió un anillo como presente por parte de su esposo y ésta su vez , lo regaló a un soldado que se según cuentan era su amante. Al enterarse el esposo, fue a buscar al soldado en la noche y le quitó el anillo. A continuación, lo arrojó al río Clyde. A la mañana siguiente, le rey preguntó por el anillo a su esposa y ella buscó al soldado para pedirle que se lo devolviera, algo que el joven no pudo hacer porque ya no lo tenía. La reina, acudió a pedir ayuda a San Mungo y él lo encontró en el estómago de un salmón que había pescado en el río. Al presentarse la reina con el anillo frente al rey, éste tuvo que dejar de acusarla-

En las farolas de Glasgow verás estos símbolos. Son muy originales y casi ningún turista repara en el detalle de que son los símbolos de San Mungo


Cuando viajes a Glasgow, verás referencias a San Mungo por toda la ciudad. 



VISITAR GLASGOW. 3 rutas para conocerla

                                                                         Pincha ↑↑






Comentarios

Entradas populares de este blog

VIETNAM en grupo desde Valencia **completo**

 VIETNAM en grupo desde Valencia del 26 abril al 8 mayo 10 noches hotel                                               Día 26 abril Salida prevista de VALENCIA a las 18:55h, haremos 1 escala y llegada prevista a Hanoi a las 15:25 aprox del 27/04. día 27 abril . HANOI Llegada a Hanoi, recogida de equipaje, trámites de inmigración con asistencia y traslado al hotel. La capital de Vietnam es una de las ciudades más agradables de Asia. Combina el encanto colonial y el exotismo oriental entre numerosos lagos, parques, bulevares, templos, pagodas... Está bien reflejado el recuerdo de la época colonial francesa con edificios y villas bien conservados. En la parte más nueva y moderna de la ciudad, hay centros comerciales y rascacielos. Cena en un rte local. Alojamiento. Día 28 abril . HANOI / NINH BINH – HANOI (pensión completa) Tras el desayuno, salida por carretera a ...

CALPE. Que ver y hacer en 2 días

  CALPE ¡Qué ver y hacer en 2 días! Calpe es una animada localidad costera de Alicante en la que podrás ver y hacer planes divertidos en 2 días bien aprovechados.  Las increíbles y largas playas de arena fina dorada, las calas de aguas cristalinas, el famoso Peñón de Ifach, las salinas con sus flamencos rosas y una excelente gastronomía, hacen que junto a otros encantos Calpe sea el Paraíso para muchos turistas y visitantes. Calpe está a 23 km de la famosísima y también turística Benidorm, 63 km de Alicante, 120 km de Valencia y 460 km de Madrid.  Es facilísimo y cómodo llegar enn coche por la AP-7 gratuita, en avión al aeropuerto de el Altet o el de Valencia, bus, tren, etc. Pero ¿Qué ver y hacer una vez estés en Calpe?, sigue leyendo...          El PEÑÓN de IFACH, icono de Calpe                Verás el Peñón desde todos los rincones de Calpe y sus alrededores, ahora bien, lo ideal es subir hasta la ...

MARJAL dels MOROS. Cómo llegar y recorrer el Humedal Valenciano

MARJAL dels MOROS                                                 ¿Cómo llegar hasta los puntos más interesantes?, ¿cómo recorrerlo? La Marjal dels Moros es un humedal situado entre los términos de Puzol y Sagunto , en la provincia de Valencia. Está declarada zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves.) Es un importante punto de paso para las aves que hacen la ruta migratoria de África al norte de Europa. Algunas de las aves que habitan en la Marjal dels Moros, están en peligro de extinción. Más de 250 especies catalogadas. 350 ha de superficie.                                                    El humedal, está rodeado de mar por la parte de la costa. El Grao de Puerto de Sagunto y La playa de Puzol con construcciones por ambos latera...