Ir al contenido principal

Entrada destacada

JAPÓN mayo 2026, salida VALENCIA

JAPÓN  del 3 al 13 mayo 2026 Visitando: OSAKA, NARA, KYOTO, NAGOYA, MAGOME, TSUMAGO, TAKAYAMA, SHIRAKAWAGU, NAGOYA, HAKONE, TOKYO Itinerario: Día 3 de Mayo. España / Osaka Salida del vuelo de Valencia a las 18:20h con llegada a Estambul a las 23:10h. Salida del vuelo de Estambul a las 2:00h con llegada a Osaka a las 19.00h hora local (son 6 horas +. En Valencia serían las 13:00h.) Noche a bordo. A la llegada a Osaka (día 4 de mayo), traslado al hotel y alojamiento.   Día 5 de Mayo. Osaka / Nara / Kyoto (Media pensión) Tras el desayuno, visita de Osaka. El Castillo de Osaka fue construido en el siglo XVI, se ha incendiado y ha sido reconstruido en varias ocasiones. Este castillo, símbolo del poder y de la historia de la ciudad, se levanta en medio de un gran parque de 6 hectáreas. Continuación a Nara, la capital más antigua de Japón, incluyendo el Templo Todaiji con el Gran Buda “Daibutsu”, y el Parque de los Ciervos Sagrados. Comida en restaurante y salida hacia Kyoto, visitan...

¿Que ver en GLASGOW? 3 Rutas con monumentos gratis para descubrirla

 

¿Que ver en Glasgow?
3 RUTAS

                                   

La que en su día fuera la segunda ciudad del Imperio Británico, Glasgow, hasta ahora no ha sido un destino de primera opción, idea que no comparto. Muchos viajeros la comparan con Edimburgo y la verdad es que no deberían hacerlo porque son muy diferentes. Interesantes ambas pero diferentes.

8 motivos interesantes para visitar Glasgow:       

1. Es la ciudad más grande de Escocia y la 3ª de Reino Unido después de Londres y Birmingham. 

2. Glasgow significa "querido lugar verde" y la verdad es que el nombre le hace justicia ya que cuenta con más de 90 parques y lugares verdes. 

3. Urbe universitaria y además conocida por la simpatía de sus habitantes = buen ambiente y diversión.

4. Atractiva arquitectura modernista y victoriana gracias a que entre los s XVIII y XX la ciudad fue muy próspera por el comercio y la construcción de embarcaciones. 

5. Interesantes museos por su contenido y por los espectaculares edificios que los contienen. ¡Casi todos gratuitos!. Abren todos los días, no suele haber 1 día de cierre a la semana como ocurre en España. Museos y monumentos gratis. 

6. En cuanto a ir de compras, pocas ciudades en el Reino unido se pueden comparar a Glasgow. En "la Milla del estilo" encontrarás varias calles repletas de tiendas variadas donde los precios son más bajos que en el resto del País.

7. Glasgow, atrae a las cámaras de Hollywood y la habrás visto en más de una película y serie, eso sí, quizá no lo sepas todavía porque suelen recrear otras ciudades. En Fast&Furius por ejemplo, supuestamente eran las calles de Londres por donde corrían los coches... En tu ruta puedes incluir escenarios de películas y series.

8. Comerás y beberás bien por poco dinero. Buenas pintas de cerveza, sidras variadas, haggis...


Interesantes museos, buena arquitectura, mejor clima que en otras partes de Escocia, muchos espacios verdes, gente amable, tiendas y restaurantes con precios más bajos que en otras ciudades, monumentos gratis... (déjame comentario si conoces algún motivo más)

 ¡A mí, me encanta Glasgow!

Dependiendo de los días que vayas a pasar en la ciudad deberás organizarte la agenda para aprovechar y descubrir sus conocidos monumentos y además rincones más secretos.

La mayoría de personas con las que he hablado sobre Glasgow, siempre me han dicho que lo visitaron en excursión de 1 día o incluso que no fueron cuando estuvieron en Escocia porque "allí no hay nada que ver" 

😞 Error monumental amigos, ¡Glasgow tiene mucho que ofrecer al visitante y no deberías perdértelo!

Un poquito de Historia para comprenderla mejor (las rutas están más abajo ↓):

La ciudad, fue fundada en el siglo VI por un misionero escocés cristiano que pasó a la Historia como San Mungo que significa "querido amigo".

 Según la leyenda, él transportaba en un carro el cuerpo de un hombre santo. De pronto, los bueyes que tiraban del carro se pararon. San Mungo lo interpretó como señal divina y allí lo enterró. A ese lugar lo llamó Glasgui que significa "querido y verde lugar". Estableció una pequeña iglesia al borde de un arroyo que hoy en día es la conocida como Catedral de Glasgow.

En el escudo de la ciudad, están integrados los símbolos del Patrón: un pez con un anillo, una campana, un árbol y un pájaro.

Cuando pasees por Glasgow, verás que muchas farolas están decoradas con los emblemas de San Mungo. Pincha para más info y serás de los pocos turistas que al ver la decoración, saben su historia 


Por si tienes la suerte de pasar varios días en la ciudad, te cuento las rutas que yo hago repartiendo la ciudad en 3 días diferentes (más abajo, con detalles):  

ESTE: Antigua ciudad Medieval

OESTE

CENTRO

  • Catedral San Mungo

  • Necrópolis

  • Provand's Lordship

  • People's Palace

  • Kelvingrove Park

  • Universidad

  • Museo Kelvingrove

  • Riverside Museum

  • Ayuntamiento

  • The Lighthouse

  • Catedral St Andrews

  • Galería de Arte Moderno

  • Zona Comercial




Dependiendo de la programación aérea, algunas veces he llegado directamente al aeropuerto de Glasgow y otras, al de Edimburgo (50 minutos en bus del aeropuerto de Edimburgo a la estación de buses de Glasgow)

Siempre me alojo en algún hotel cerca de la estación Buchanan que a la vez es en pleno centro de la ciudad. Mi favorito es Holiday Inn City Centre Theatreland.

 Video Hotel Holiday Inn

BUSCADOR HOTELES

Éste 👇 es el plano del Bus Turístico. Aquí lo tenéis por si estáis pensando en utilizarlo y además para ir viendo los puntos más interesantes que visitar. En mi caso, hago las 3 rutas de arriba a pie.

El punto nº 1 es George Square, el corazón de Glasgow. Desde ahí partirán todas las rutas que haremos.


1º DIA Ruta

Sal desde George Square hacia la Catedral de San Mungo (15 minutos a pie)

Como de camino, hay varias calles con cuestas mi recomendación es ir hacia Cathedral St por Hanover St. 

En la calle Cathedral irás viendo distintos edificios de facultades de la Universidad. OJO, no son los emblemáticos edificios de la monumental universidad, esos están al otro lado de la ciudad.

 Al final de la calle, llegarás a la Catedral. La verás de frente y a su izquierda te llamará la atención el imponente edificio del "Glasgow Royal Infirmary" , un hospital universitario. El edificio original es de 1794.

CATEDRAL El título de Catedral es honorífico. El templo lo tiene desde antes de la Reforma Escocesa cuando era la iglesia católica de la archidiócesis de Glasgow. En la actualidad es sede de la congregación escocesa de los Presbíteros. El edificio es de propiedad pública.

La antigua universidad se creó alrededor de la catedral incluso el obispo fue durante dos años canciller.

Durante la Reforma Escocesa, la catedral católica adoptó el culto protestante, lo mismo que tuvieron que hacer otras iglesias en aquel momento para evitar ser destruidas.

 
 Al cruzar la puerta de acceso, te envolverá el aire medieval. Verás colgar de sus paredes banderas y trofeos. Fíjate en el impresionante artesonado de madera, no está unido por clavos.

Tiene una de las mejores vidrieras de todo Reino Unido. En contraste con el edificio gótico medieval, las vidrieras son contemporáneas, del siglo XX. Verás un muro de piedra (cancel) del siglo XV que divide la Catedral en 2 secciones. a la altura del cancel están las escaleras para bajar a la cripta, ¡algo que no debes perderte!. La tumba de San Mungo, un importante lugar de peregrinación en toda Europa, está en la cripta.

En la serie Outlander, la cripta aparece como el hospital parisino des Anges, donde Claire trabaja como voluntaria. 

Catedral Glasgow 

Si la visitas un domingo, a las 16:00h hay concierto y es impresionante oír al coro cantar en un entorno tan idílico.
Es el monumento más visitado de Glasgow.
Acceso gratis. 
En el interior, pequeña tienda de recuerdos.
Horario abril septiembre 09:30h - 17:30h. De octubre a marzo 09:30h - 16:30h. Los domingos abre a las 13:00h

Al salir, da un breve paseo alrededor del edificio. El suelo está cubierto de hierba y musgo y se aprecian algunas lápidas en tierra y en los muros. Apenas te llevará unos minutos recorrerlo y es muy bonita la experiencia.

NECRÓPOLIS. Detrás de la catedral de San Mungo, encontrarás la Necrópolis Victoriana. Has de salir del recinto de la Catedral y acceder por la puerta de hierro que hay a la izquierda.

que-ver-glasgowCamino de entrada una vez pasada la verja.
 Este camposanto, considerado como uno de los cementerios más bellos de Europa, está sobre un promontorio con unas vistas preciosas. Es un vergel de árboles y plantas donde hay esculturas y mausoleos muy decorados. Aunque la mayoría de tumbas son de época victoriana, también verás cruces celtas. Te sorprenderá encontrar un espacio 
ajardinado con gente paseando y turistas. No es nada lúgubre. Sube hasta la cumbre y acércate al muro que hay del otro lado para ver cómo la ladera del monte está repleta de cruces.
 

Acceso gratis.
Horario: 7:00h - 16:30h
 
Al bajar, saldrás por la misma puerta que entraste. Deja atrás la Catedral para cruzar la calle 
  Fíjate antes de cruzar en la CABINA de POLICÍA azul que hay en la acera. Era como una mini comisaría con teléfono, botiquín, libro de registro de incidencias... ahora reconvertida en mini cafetería ☕
Al cruzar la acera, te toparás con PROVAND'S LORDSHIP
Esta es una casa-museo medieval. En su día, formó parte del hospital St Nicholas. Dicen que es la casa más antigua de la ciudad. 
Tiene un pequeño jardín que también podrás visitar. No te llevará mucho tiempo recorrerla.
Acceso es gratuito.
Nota: en el edificio de color rojizo que hay justo al lado, hay wc público en la parte posterior, donde está el parking.
Una vez hecha la visita, es momento de comer algo. 
Una buena opción es  DRYGATE que está en esa zona y es muy original.
Es una fábrica de cerveza artesanal donde puedes comer o tomar algo. En la planta principal hay un cristal a través del cual verás parte de la producción. Tiene planta superior, donde está el wc y terraza (hay ascensor)
  


Para beber a parte de refrescos, café, etc. como es lógico, tienen gran variedad de cervezas. Si te animas, ¡pide una tabla de cervezas variadas!. Las eliges de la carta y te sirven los vasos incrustados en una tablilla de madera. Las hay con pera, chocolate, regaliz...
 que-hacer-glasgow
 
De camino, verás el Mural de San Mungo. Apuesto a que te suena de haberlo visto antes...
Desde la Catedral, podrías ir por un "atajo" pero lo ideal es ir por High St para pasar por donde está el mural 
 

Después de comer, ya que estás en ese lado de la ciudad, aprovecha para ir a
PEOPLE'S PALACE. Si no dispones de mucho tiempo en Glasgow, es un sitio prescindible en mi opinión. Sin embargo, si vas a pasar varios días allí, no dejes de visitarlo ya que disfrutarás del parque más antiguo de la ciudad, el "Glasgow Green" donde verás un arco de triunfo y una fuente de terracota frente a un palacio e invernadero que se pueden visitar donde además, hay exposiciones.
                      

Si buscas en Maps el camino, verás que se tarda 15 minutos en linea recta desde el Drygate aunque ese no es el recorrido más "bonito".

 ← Esta ruta No

Sugerencia: Ve por High St, (la calle que ya conoces, la del Mural) y aunque tardes 10 minutos más en llegar, pasarás por varios sitios interesantes como Trongate Steeple y la iglesia St Andrews in The Square. Estarás paseando por el Glasgow Medieval.
 
trongate steeple  
Esta torre que parece un BigBen marca el lugar donde estaba la Cámara de Comercio Medieval destruida en 1926 por un incendio. En el mismo cruce donde está la Torre, verás también 1 unicornio. Éste es una copia del original que estuvo allí hasta mediados del siglo XVII.

 El unicornio es el símbolo animal nacional de Escocia. En la mitología celta, el unicornio es símbolo de pureza e inocencia al mismo tiempo que de virilidad y poder. En el escudo de Escocia, antiguamente había 2 unicornios pero tras la unificación sustituyeron uno de ellos por un león que es el símbolo de Inglaterra. 

St. Andrews in the Square es una iglesia del siglo XVIII y es el lugar donde Bonie Prince Charlie durante el último levantamiento jacobita, instaló su campamento (diciembre 1745), poco antes de la batalla de Culloden. 
En el interior se rodaron escenas de la serie Outlander, simulando ser un teatro en la 4ª temporada. El exterior sirvió de fondo cuando Briana y Frank hablan de volver a Inglaterra.
Acceso libre.
Abierta de lunes a viernes. el horario no es fijo porque suelen celebrar eventos

Un pub totalmente recomendable y que estoy segura, te encantará es WAXY O'CONNORS. No dejes de visitarlo, por favor 🙌
 Está en un callejoncito de Buchanan St hacia George Sq y pasa desapercibido porque parece un pub más. Lo bueno, es el ambiente en el interior.
Está decorado con mucha madera. Ocupa varias plantas irregulares donde hay mesas de distintos tamaños y varias barras donde pedir. Tienen variedad de grifos de cervezas y otras bebidas. Si quieres puedes cenar platos típicos escoceses. Lo pongo en la ruta del 1º día por si quieres repetir  😇 😅Glasgow. deviajeconana.blogspot.com
 
 

2º DIA Ruta

Saliendo desde George Square igual que ayer, hoy ve hacia el oeste. Si hicieses esta ruta caminando sin detenerte a visitar nada, tardarías 1 hora y 10 minutos. Aún así, te aseguro que va a ser un día muy intenso porque visitarás:

 El Parque Kelvingrove, la Universidad, el Museo Kelvingrove y el Riverside Museum. Si quisieras apretar aún más la agenda, te recomiendo ir al Jardín Botánico (desde la Universidad 15 minutos a pie en sentido contrario al punto siguiente de la ruta). Acceso gratuito. Más detalles, al final del post.

 Ruta
Yo suelo ir por la calle Bath (4 más arriba de lo que indica Maps). Si vas por ella, pasarás por alguna iglesia, teatro y llegarás a la Biblioteca Mitchell 

Una vez estés en la Biblioteca, dirígete hacia la derecha y en breve estarás en el bucólico parque. Antes de llegar pasarás por una zona residencial con mucho encanto "de la biblioteca al parque"

En KELVINGROVE PARK encontrarás una gran zona verde con la Stewart Memorial Fuente, flores y varias zonas infantiles. En caso de ser un día soleado, también verás muchos grupos de gente con pequeñas barbacoas de usar y tirar haciendo picnic en el césped. Todo ello con el río Kelvin que muy cerca desemboca en el Clyde

 Para ir a la Universidad, cruza un bonito puente. Versás en alto la torre de la Universidad, no tiene pérdida llegar hasta ella, además hay señalización.
sigue caminando ← cruza por aquí
 
En este entorno se grabaron escenas de Outlander simulando ser un parque de Boston, cuando Claire va con su bebé en el carrito.

UNIVERSIDADFundada en 1451, la antigua se estableció en edificios religiosos alrededor de la Catedral. Más tarde, en el s XVI al convertirse Glasgow en una importante ciudad religiosa y académica la Universidad se trasladó a High Street , donde hoy se encuentra. Universidad Glasgow. deviajeconana.blogspot.com ←Interior

La Universidad de Glasgow está muy bien situada en los ránking internacionales como una de las mejores.

El edificio principal es uno de los mayores atractivos de Glasgow. Es de estilo neogótico.

En el recinto de la Universidad se encuentra el Museo Hunterian de acceso gratuito y muy interesante.   

 William Hunter fue un médico obstetricia además de coleccionista que legó a la Universidad de la que en su día fue alumno su colección para que otros alumnos pudiesen estudiarla. Es una colección muy interesante y variada con restos egipcios, animales disecados, mapas, muchos objetos médicos...  A mis compañeros de viaje les gusta siempre que vamos pero reconozco que cuando hay en el grupo personal sanitario, son los que más lo disfrutan.

A la Universidad podrás acceder libremente, hay varias puertas de acceso al campus. A mí me gusta entrar por el lateral subiendo desde el parque para bordear el edificio y desde la explanada tener de frente la vista del Museo Kelvingrove y a mi espalda la fachada posterior de la Universidad. Desde allí, accede por un arco y enseguida verás el famoso Claustro, "The Cloisters" tambien conocido como Undercroft. Podrás moverte libremente por los patios. Entra en el edificio principal  por la puerta que hay en el Clautro y sube en busca del Museo Hunterian.

 

 ←Parte "posterior" con la entrada al Claustro
¿Cómo llegar?


Sirvió de escenario en la serie Outlander fingiendo ser Harvard. Por otro lado, al estar allí te sentirás como en Howarts, el colegio de Harry Potter.

 Muy cerca de la Universidad está Byres Road y las calles de alrededor que suelen estar muy animadas siempre con locales donde comer algo.

Si hace buen día, lo que yo suelo hacer es comprar algún bocata cuando voy de camino (en la calle Bath hay varias bocaterías) y aprovecho para comer en el Parque. Al salir de la Universidad, vamos a ir bajando por la calle Kelvin Way hacia el Museo Kelvingrove y a orillas del río Kelvin hay una zona muy agradable con bancos donde poder comer. No son los típicos merenderos, es un rinconcito muy coqueto ( foto) justo delante del río.               Glasgow. deviajeconana.blogspot.comGlasgow. deviajeconana.blogspot.com


 Cuando he ido con día lluvioso, hemos comido en el Museo Kelvingrove (siguiente punto de la Ruta). Allí tienes 2 opciones: hay un restaurante en la planta -0 y además una "cafetería" que hace años estaba en el hall principal y el 2019 la trasladaron a la 2ª planta. Es un puesto móvil donde venden café, sandwich, refrescos, etc. Tienen muchas mesas donde poder sentarte a comer tranquilamente. Varias veces, hemos comprado la bebida y comido el bocata que llevábamos sin ningún problema, es como una zona picnic.

MUSEO KELVINGROVE

Es una de las visitas imprescindibles si estás en Glasgow. Caminado apenas tardarás unos minutos desde el Parque y Universidad. 

El exterior del edificio te encantará. Con un llamativo color rojizo hay quien dice que le recuerda a la Catedral de Santiago, guardando las distancias y es que el arquitecto se inspiró en el barroco español al diseñarlo

 Dicen que el arquitecto que lo diseñó se suicidó saltando desde la torre al ver que la puerta principal daba al parque y no a la calle donde está situado

Se trata de un museo muy variado donde conviven restos fósiles con esculturas, animales disecados (elefante incluido), cuadros (Cristo de Dalí) , incluso un avión spitfire colgando del techo... 

Todo gira en torno al gran hall. Una vez estés allí, verás salas a la derecha y a la izquierda y en ese mismo hall, sobre la puerta de acceso desde el parque, un gran órgano con el que se ofrecen recitales todos los días a las 13:00h y los domingos a las 15:00h. Verás que hay sillas para sentarte y disfrutarlo. Si estás en las plantas superiores, coge libremente una silla de las que hay apiladas tras las columnas (están para eso) e instálate donde quieras para asistir al recital. Dura unos 20 minutos. Hay una pantalla donde verás al organista tocar...

Glasgow. deviajeconana.blogspot.com. Museo Kelvingrove ←Desde aquí, lo ví y escuché yo la última vez.

Glasgow. deviajeconana.blogspot.com.  GlasgowGlasgow. deviajeconana.blogspot.com

Acceso gratis.
horario: 10:00h - 17:00h. Los viernes y domingos, abre 1 hora más tarde.

Al salir del Kelvingrove, hazlo por la puerta opuesta a la que entraste, la que da a la calle y ve caminando hasta otro museo, el Riverside Museum (un museo de los transportes). Entre un museo y otro hay 15 minutos a pie pasando en un tramo por debajo de la autovía

riverside museum. El edificio por sí mismo ya es atractivo. Fue diseñado por la arquitecta Zaha Hadid es del año 2011. En 2013, le otorgaron el premio a Mejor Museo Europeo del Año. Está ubicado en unos terrenos donde antes había astilleros, en la orilla norte del río Clyde. Es curioso ver cómo se ha recuperado esta zona del abandono.

 

Entre los 3000 objetos que hay expuestos, verás una locomotora de vapor, modelos de las primeras bicicletas y monopatines, ambulancias de otras épocas, autobuses, una espectacular colección de motos y coches antiguos... 

 ←Recreación de una calle, en el interior del Museo.

Glasgow. Museo de los Transportes. deviajeconana.blogspot.comHay muchos objetos que se pueden tocar e incluso puedes subir a un autobús, entrar a la recreación de una estación de metro, pasear por una antigua calle...


Como el museo está a orillas del río, podrás subir a un velero auténtico

En la planta superior del museo hay una cafetería y en la planta baja una tienda

La entrada es gratuita tanto al edificio principal como al barco.

Horario: 10:00h - 17:00h. Los viernes y domingos abre 1 hora más tarde

Para regresar al centro de la ciudad, si no quieres caminar más porque el día ha sido intenso (45 minutos hasta George Square) puedes tomar el bus nº 100 allí mismo, en la puerta del Museo (30 min de trayecto / 14 paradas)  Bájate en Quenn St.

Si te apetece caminar un poquito más, 10 minutos a pie encontrarás la estación de metro PARTICK (25 min de trayecto) 


 Un buen sitio para cenar, hoy que la comida ha sido ligera es el restaurante italiano ASK. Precios buenos y variedad de pizzas, ensaladas y más opciones. Está justo enfrente del hotel Holiday Inn City centre, a 2 pasos de la parte alta de Buchanan St
 

 3º DIA Ruta

En la ruta de hoy, podrás visitar con más detalle el centro de la ciudad. Es muy posible que ya hayas pasado por los principales monumentos si has estado alojado en esta zona. Hoy, toca disfrutarlos con detalle y conocer parte de la obra de Charles Reniee Mackintosh arquitecto y diseñador escocés del siglo XX máximo exponente del Art Nouveau  en Es 

Empieza el día visitando, las city chambers en George Square.  El Ayuntamiento, al estar en activo no se puede visitar en su totalidad, lo que sí que podrás es acceder al vestíbulo principal y una vez hayas pasado por el mostrador, recorrer parte de la planta baja. Ayuntamiento Glasgow. deviajeconana.blogspot.com No te llevará mucho tiempo, a penas unos minutos.

Acceso gratis.

Horario: de lunes a viernes 09:00 - 17:00h

El siguiente punto, a 7 minutos a pie desde el Ayuntamiento,  The LighthousE

Es uno de los primeros edificios de Mackintosh. Lo diseñó para alojar parte de las estancias del periódico Glasgow Heralds. Ahora, es un centro de diseño y arquitectura con varias salas de exposición, entre ellas el centro de interpretación Mackintosh donde verás proyectos y objetos del arquitecto escocés. Lo que más me gusta, es una torre a la que poder subir para ver la ciudad desde arriba. Esta parte del edificio se concibió como almacén del  periódico y "la torre" es donde estaba el tanque de agua por si había que actuar en caso de incendio. Hay escalera mecánica, ordinaria y ascensor para subir y bajar pero no llega hasta arriba del todo aunque sí hasta el primer mirador cerrado. El último tramo se hace a pie por una escalera de caracol, arriba sales al exterior, a un balcón.

escalera Glasgow. deviajeconana.blogspot.com Escalera The Lighthouse

¡Qué no te de pereza, sube y disfruta de las vistas!

Entrada gratuita. Hay aseos y una tienda. 

Horario: 10:30 - 17:00h. Los domingos abre a las 12:00h


Muy cerca de allí, encontrarás la ESTACIÓN CENTRAL

Accede al vestíbulo principal donde te transportarás a otra época sobre todo en la parte donde está el PRINCIPAL GRAND CENTRAL HOTEL

 
Al salir, baja hacia el río Clyde para dar un paseo (10 min) hasta la cATEDRAL de st. ANDREW

.  

                 
 Es católica, de estilo neogótico. Desde la reforma de la iglesia escocesa en 1650 el culto debía ser encubierto, ocultado. A finales del siglo XVIII con la llegada de inmigrantes irlandeses a Glasgow y coincidiendo con que a partir de 1778 se permitió el culto católico, se crea una iglesia católica en la ciudad. Como la mayoría de habitantes de la ciudad no veían bien la nueva construcción sabotearon todo lo que pudieron las obras y por las noches se dedicaban a derribar todo lo que los obreros habían levantado durante el día. Unos años después de estar terminada, en 1889 pasó a ser catedral y actualmente es la sede del arzobispado.
La Catedral en sí, no llama la atención ni por su tamaño ni por tratarse de un edificio espectacular. Si no tienes mucho tiempo, es un lugar prescindible. Por el contrario, si tu agenda te lo permite, disfrutarás de un agradable paseo junto al río hasta llegar allí y visitarla.
Acceso gratuito.
Horario: 07:30 - 18:30h. los domingos abre a las 09:00h

Al salir, ve hacia la Galería de Arte Moderno.
Desde allí, tardarás unos 10 minutos a pie, pasando eso sí por uno de los lugares más fotografiados de Glasgow, la parte exterior de la estación de metro St Enoch (la antigua, convertida en cafetería Nero y la nueva) 

  St.Enoch Square→

Cuando vayas hacia la Galería, pasado St Enoch Square, gira a la derecha como en la ruta de arriba ⇑⇑.
Así dejarás para más tarde la "calle peatonal de las tiendas" que arranca justo de la plaza hacia arriba. En unos minutos habrás llegado.  GALLERY MODERN ART

 Ahora ya sí, estarás frente a la Galería de Arte Moderno y verás la famosa escultura del duque de Wellington ¡con el cono naranja de las obras en la cabeza!
     

El edificio que alberga al museo, en su día fue la mansión de un magnate del tabaco del siglo XVIII.
El interior, no te dejará indiferente, ¡eso seguro!
 ¿ Qué por qué tiene un cono en la cabeza? Pues dicen que un buen día amaneció con él y a pesar de que las autoridades lo retiraban, siempre había alguien que se lo ponía de nuevo. Parece que en vista del éxito (es uno de los monumentos más fotografiados de Glasgow al estar así) el cono se queda ahí...
Acceso gratuito.
Horario: 10:00h - 17:00h. Los jueves cierra a las 19:00h
Cafetería y tienda en el interior.


Es hora de comer. Si quieres hacerlo en un sitio original, te recomiendo The Counting House, a 2 pasos del museo en una esquina de George Square.
Lo habrás visto en otras guías y posts seguramente y aunque es cierto que la calidad de la comida no es excelente, bien merece la visita por el edificio en el que está, un antiguo banco. 

 Tienen platos combinados con carne, salchichas, huevos...  y además, pescado, ensaladas, sandiwchs... Suelen ofrecer 1 plato combinado + 1 bebida (en caso de ser cerveza, tamaño grande) por 10€ aprox. Es de la cadena Wheterspoon y es muy probable que si has estado en Londres o Edimburgo, hayas comido en alguno de ellos. Los platos que ofrecen son los mismos. restaurante en Glasgow. deviajeconana.blogspot.com
 
También puedes ir si solo quieres tomar algo. Tienen buenas cervezas, sidras, refrescos, etc y para picar nachos, pollo frito... 
restaurante Glasgow. deviajeconana.blogspot.comrestaurante Glasgow. deviajeconana.blogspot.com 
   Una vez hayas comido, si te apetece ir de compras o simplemente ver tiendas en un ambiente animado, no dejes de visitar la "Ruta de las Tiendas". Desde George Square, ve a Buchanan St, la calle peatonal de las tiendas. (2 minutos). Recórrela de arriba a abajo y déjate llevar por el bullicio y la cantidad de escaparates que verás.
Interesante: Princes Square Shopping Centre. Un centro comercial al que debes entrar aunque solo sea por ver su decoración y bonitas escaleras.



J
unto a este centro comercial, está la ARGYLL ARCADE, a simple vista no te llamará mucho la atención. Fíjate en los escaparates de joyería y entra para atravesar esta bonita galería cubierta repleta de escaparates y tiendas de joyería. 
 
Mi consejo, es que entres por el acceso de Buchanan St, la recorras entera y salgas por la puerta del final que da acceso a otra calle comercial interesante, la calle Argyll. 

Al final de la calle Buchanan, en la plaza St Enoch, encontrarás un centro comercial. En el extremo opuesto de la calle, arriba, están las Buchanan Galleríes. Es un centro comercial cubierto al uso como cualquier centro comercial de ciudad donde encontrarás tiendas de diversas marcas. De los 2, a mí me gusta más el de arriba. 
Si te apetece merendar, no puedes dejar de ir a THE WILLOW TEA ROOM, en la misma calle Buchanan. El salón de té (una cafetería...) está en las plantas 1ª y 2ª del edificio, solo hay escalera para subir y bajar. Ojo porque cierran pronto, un día fuimos a las 17:00h y ya no pudimos pasar. También puedes ir a comer.  Web
 
Puedes tomar solo un café o refresco aunque lo ideal (por lo menos, a mi me encanta) es pedir un "Afternoon Tea" donde te pondrán la bebida que escojas junto a la típica "bandeja de varios pisos" con 1 sandwich cortado en  4, el pastel que elijas, un bollito (scone) y mermelada, galletitas... Es toda una experiencia 😋
Al llegar, hay una recepcionista que te pregunta / tantea lo que vas a tomar. Si dices un café por ejemplo, te asignan mesa en esa planta (por lo menos, las veces que yo he ido.) Sin embargo, las veces que hemos dicho que íbamos a tomar el Afternoon Tea, nos han dado mesa arriba (el salón azul de la foto). Además, si pides el A.T. de pronto tu mesa se llena de cubiertos, servilletas monísimas y complementos varios 😃💝. Al tomar nota te preguntan qué pastel y bebida quieres y luego ya viene la "bandejita" con todo montado.

Nota: Lo cierto es que con 1 Afternoon Tea, meriendan 2 personas porque la infusión viene en una tetera de la que salen varias tazas y al llevar sandwich, dulces, etc (14€ aprox) te quedarás muy satisfecho por lo que puedes pedir 1 A.T. + 1 bebida si sois 2 personas pero en ese caso, sólo le pondrán los cubiertos, servilletas monas, etc a 1 persona. En alguna ocasión, hemos sido 8 personas pidiendo 6 A.T. + 2 bebidas y no ha pasado nada pero caso de invertir el orden, si has dicho en recepción que ibais a tomar el té, es como que se mosquean y te recogen todos los complementos 😆 (que en alguna ocasión, nos ha pasado...)
Hay otro local, más arriba, en la calle Bath, cerca de las Galerías Buchanan. En 2019, estaban de reformas y el local ha quedado precioso aunque no tiene el aire antiguo del de la calle Buchanan, son diferentes aunque ambos preciosos. Son obra del arquitecto Mackintosch.

Después de la merienda, habrá que andar de nuevo para quemar un poco... La calle peatonal Sauchiehall está muy cerca de la Buchanan y está repleta de tiendas. Es muy fácil encontrarla. En esa calle es donde está el otro The Willow Tea Room por si te apetece conocerlo.

Para tomar algo, el Pub The Pot Still, es un pub donde podrás escoger entre muchos whiskys y cervezas a buen precio y además si quieres comer algo tienen buenos pies (pasteles de carne), sandwiches...

 

Si dispones de más tiempo en Glasgow o bien quieres añadir visitas a tus rutas, aquí tienes más propuestas:

MUSEO SCOTLAND STREET   

Un edificio de Mackintosh inaugurado como colegio en 1906 con impresionantes torres de cristal emplomado y un precioso vestíbulo de entrada decorada con azulejos que alberga un "Museo de la Eduación". Es muy entretenido ver las antiguas clases con el material escolar y transmite muy bien el espíritu de otras épocas.

Acceso gratuito

Horario: 10:00 - 17:00h. Los viernes y domingos, abre 1 hora más tarde.

Está alejado del centro. Desde George sq hay un paseo de unos 35 minutos a pie. Si optas por el metro, coge la línea U en la estación de Buchanan Street.


JARDÍN BOTÁNICO. Pasearás por un parque público con jardín al aire libre donde hay varios invernaderos con distintas plantas. Uno de los invernaderos, el Kibble Palace tiene la estructura de hierro forjado y es del siglo XIX y fue utilizado antes de tener plantas como lugar de exposiciones y conciertos.

Está a unos 15 minutos a pie desde la Universidad por lo que si vas por esa zona es muy buena opción incluirlo en la ruta y visitarlo además las calles por las que irás pasando al ir hacia allí son diferentes al resto de la ciudad. Es una zona como más residencial

Horario: Jardín de 07:00h hasta la puesta de sol. Invernaderos de 10:00h a 18:00h. En invierno cierra 16:15h

Acceso gratis al parque e invernaderos.


GURDWARA SINGH SABHA. Es un templo que llamará tu atención por la cúpula dorada que se ve desde lejos cuando vas por la zona del Parque Kelvingrove y la Biblioteca Muchell.

Es un templo que está en activo donde se practica el culto del Sijismo.

La primera vez que visité Glasgow me picó la curiosidad y pregunté a una señora que pasaba por ahí y que resultó ser una feligresa. Muy amablemente, nos invitó a entrar a visitarlo y nos fue contando detalles. Si vas, al entrar, deberás descalzarte dejando los zapatos en unas taquillas y cubrirte la cabeza en caso de ser mujer. Con esa amble señora, nosotros subimos a la planta de arriba y nos mostró el altar al que dan vueltas, la habitación de un gurú, etc y al acabar la visita ¡nos invitaron a quedarnos a comer!. Tienen un comedor grande y todos los días preparan comida por si alguien quiere ir a comer allí, como gesto de generosidad con el prójimo. Tuvimos que decirle que ya habíamos comido porque la señora insistía. Fue una experiencia maravillosa 😃. Entramos sin saber dónde lo hacíamos y salimos encantados

 

deviajeconana.blogspot.com
 
Aquí te dejo el vídeo del hotel en el que me suelo alojar: 






  Aquí te dejo una web de confianza por si quieres buscar hotel, vuelo, etc. También puedes enviarme un email y pedírmelo                                         NAUTALIA VIAJES
                                                                             
                                                              ***********

Hasta aquí por el momento. En otro post, publicaré como ir a Oban desde Glasgow, ¡qué preciosidad 💗😍!
¡¡ Glasgow es una ciudad que bien merece una visita !!
Espero haber despertado en ti las ganas de visitarla y si lo haces,que lo disfrutes mucho.
GRACIAS por leerme


















Comentarios

  1. Muchas gracias, viajaré la próxima semana a Glasgow y me has enseñado mucho. Desde hoy seguiré tu blog y ojalá poder ir a alguno de tus viajes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CALPE. Que ver y hacer en 2 días

  CALPE ¡Qué ver y hacer en 2 días! Calpe es una animada localidad costera de Alicante en la que podrás ver y hacer planes divertidos en 2 días bien aprovechados.  Las increíbles y largas playas de arena fina dorada, las calas de aguas cristalinas, el famoso Peñón de Ifach, las salinas con sus flamencos rosas y una excelente gastronomía, hacen que junto a otros encantos Calpe sea el Paraíso para muchos turistas y visitantes. Calpe está a 23 km de la famosísima y también turística Benidorm, 63 km de Alicante, 120 km de Valencia y 460 km de Madrid.  Es facilísimo y cómodo llegar enn coche por la AP-7 gratuita, en avión al aeropuerto de el Altet o el de Valencia, bus, tren, etc. Pero ¿Qué ver y hacer una vez estés en Calpe?, sigue leyendo...          El PEÑÓN de IFACH, icono de Calpe                Verás el Peñón desde todos los rincones de Calpe y sus alrededores, ahora bien, lo ideal es subir hasta la ...

SELVA NEGRA y ALSACIA. 10 JULIO 2025

ALSACIA y SELVA NEGRA Espectacular Viaje en Grupo desde Valencia del 10 al 17 julio 8 días Vuelo directo desde Valencia Circuito en autobús Pensión Completa Excursiones y visitas incluidas Guía acompañante desde Valencia + guías locales ¡ Plazas limitadas! ITINERARIO DÍA 10/07. VALENCIA - FRANKFURT  Salida del vuelo de Valencia a las 13:00h con llegada a Frankfurt a las 15:40h. Llegada y traslado al hotel. Tarde libre en el hotel con opción de ir a pasear por el centro de Frankfurt (con metro y en grupo). Cena y alojamiento. DÍA 11/07. FRANKFURT – HEIDELBERG – ESTRASBURGO . 220 km a lo largo del día Tras el desayuno saldremos de excursión de día completo. Haremos visita panorámica de Frankfurt, donde destacamos la colegiata de Frankfurt, la iglesia de San Pablo... A continuación, visitaremos Heidelberg, ciudad turística que cuenta con un magnífico castillo de estilo gótico-renacentista. Comida en restaurante y por la tarde, continuación a Estrasburgo. Cena y alojamiento. DÍA 12/07....

MARJAL dels MOROS. Cómo llegar y recorrer el Humedal Valenciano

MARJAL dels MOROS                                                 ¿Cómo llegar hasta los puntos más interesantes?, ¿cómo recorrerlo? La Marjal dels Moros es un humedal situado entre los términos de Puzol y Sagunto , en la provincia de Valencia. Está declarada zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves.) Es un importante punto de paso para las aves que hacen la ruta migratoria de África al norte de Europa. Algunas de las aves que habitan en la Marjal dels Moros, están en peligro de extinción. Más de 250 especies catalogadas. 350 ha de superficie.                                                    El humedal, está rodeado de mar por la parte de la costa. El Grao de Puerto de Sagunto y La playa de Puzol con construcciones por ambos latera...